Escudo de la República de Colombia
A- A A+

adolfom

Adolfo Mejía (Sincé, 1905-Cartagena de Indias, 1973)

Compositor, pedagogo musical, pianista y guitarrista, luego de comenzar su carrera en Cartagena y en la escuela de la libre experiencia, viajó a Nueva York, donde integró el Trío Albéniz junto a Terig Tucci y Antonio Francés. Posteriormente, fue Bibliotecario de la Orquesta Sinfónica Nacional y realizó estudios en el Conservatorio Nacional de Bogotá.

La obra que lo lanzó a la fama es la Pequeña Suite(1938), bellísima página de rica y colorida orquestación, donde se presentan varios aires típicos de la regiones andina y caribeña –bambuco, torbellino y cumbia– y por la cual fue galardonado con el Premio “Ezequiel Bernal” ese año. Gracias a él, viajó a Europa y en París fue discípulo de Nadia Boulanger y Charles Koechlin, formación interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, que lo obligó a volver a Colombia.

Pero son también importantes sus poemas sinfónicos América (1946) e Íntima (1941), sus piezas orquestales Preludio para La Tercera Salida de Don Quijote (1938),dos Homenajes, Acuarela (1941), el ballet Finita–Remanacuaca el condenillo, el Capricho español con arpa solista(1944), varias piezas para voz y piano (Cartagena, Ilusión, Te quiero, Tú vives en mí, Oye), abundantes ejemplos de música de cámara (Trío para violín, cello y piano, Impromptu para cello y piano, Lopezca, Oye (Canción sin palabras) y otras piezas para violín y piano), música para guitarra (Bambuco, Preludio, Españolerías, Joyas), para piano (Pasillos, Bambucos, Preludios, Pincho, Improvisación, El burrito, Manopili), y obras vocales profanas (Arrurrú, El torito, El tropelín) y religiosas (Ave María, Dios de bondad).


Luis Carlos Rodríguez Álvarez
Tomado de su texto “Colombia Siglo XX”


 

 

antonioANTONIO MARÍA VALENCIA (Cali, 1902 – 1952)

Pianista, educador y director, que gracias a su labor de pionero en el quehacer musical del país, ha merecido un sitio de honor en la historia musical colombiana del siglo pasado. Luego de una formación a nivel local, viajó a Europa donde concluyó sus estudios como pianista concertista en la Schola Cantorum de París.

De regreso a Colombia dedicó todo su esfuerzo a la fundación del Conservatorio de Cali que hoy lleva su nombre. Entre las piezas vocales y corales (profanas y religiosas) de su producción, se destaca la Misa de Réquiem. En su importante producción camerística es notable el trío Emociones caucanas, para violín, violonchelo y piano, y entre sus obras para teclado se destacan: Ritmos y cantos suramericanos, Bambuco “Del tiempo del ruido”, Berceuse, Sonatina boyacense y la Chirimía y bambuco sotareño.


Luis Carlos Rodríguez Álvarez
Tomado de su texto “Colombia Siglo XX”


 

 

gonzaloGonzalo Vidal (Popayán, 1863 – Santafé de Bogotá, 1946)

Director, instrumentista destacado, educador y divulgador, sin lugar a dudas fue él, desde su llegada a Medellín, aún adolescente, hasta su lamentada partida anciano y ciego, el verdadero punto de referencia estética de la ciudad, uno de los más esplendorosos representantes de la mentalidad paisa, bohemia y romántica de entre siglos y el mejor ejemplo del entusiasta gestor y animador de empresas artísticas. Como director, creador y pedagogo, divulgador e intérprete, no ha tenido Antioquia un artista de la talla del maestro Vidal. En su vasta obra se encuentran un gran apartado para el piano: Dos Sonatas, la Suite de la postguerra y casi un centenar de piezas sueltas. Suyas son también la zarzuela María (sobre un texto de Emilio Jaramillo y basada en la novela de Jorge Isaacs), varias obras camerísticas, muchas partituras religiosas y abundante música para banda y orquesta sinfónica.


Luis Carlos Rodríguez Álvarez
Tomado de su texto “Colombia Siglo XX”


 

 

rozocJosé Rozo Contreras (Bochalema, 1894-Bogotá, 1976)

Destacado director de banda, educador y arreglista, se formó en Europa, primero en el Real Conservatorio de Santa Cecilia de Roma, y luego en el Nuevo Conservatorio de Viena. Su suite Tierra Colombiana (Obertura, Intermezzo y Valse) fue la primera obra orquestal de autor colombiano interpretada en Europa (estrenada el 14 de diciembre de 1930, por la Orquesta Sinfónica de Viena, bajo la dirección de Anton Konrath). Fue director de la Banda Sinfónica Nacional por más de cuarenta años, fuera de desempeñarse como profesor en el Conservatorio Nacional.

Como compositor, otras interesantes obras suyas son la Obertura No. 2 sobre temas nacionales –Premio “Ezequiel Bernal” en 1931–, el Scherzo sobre un aire de bambuco, el juguete sinfónico Burlesca y el pasillo Mis 75, varias romanzas (Caracola, A ti, Día de diciembre, En el brocal, Exaltación y Victoria), piezas corales (Ave María), los arreglos oficiales del Himno Nacional de Colombia e innumerables transcripciones para banda sinfónica de obras tradicionales colombianas y de los Himnos Nacionales de varios países del mundo.


Luis Carlos Rodríguez Álvarez
Tomado de su texto “Colombia Siglo XX”


 

 

Lucas Estrada (La Unión, 1938-New York, 1981)

Después de iniciar su formación en los Conservatorios de Cali y de Bogotá, estudió en los Estados Unidos e Italia, donde fue alumno privado de Carlos Suriñach y Julián Orbón (en New York), y Franco Donatoni y Luigi Dallapicolla (en la Accademia Musicale Chigiana de Siena). Autor de una trilogía de óperas de cámara de contenido cristiano (La muerte no es un cuento de hadas, El gran viaje y Esteban) (1968), una colección de Canciones (1962-74), algunas Piezas para piano (1962-4), abundante música incidental para teatro y cine –Bellas Artes (1960) y Cali, ciudad de América (1971)–, y la Improvisación sobre el coral “Eine Feste Burg” (1974) para órgano.


Luis Carlos Rodríguez Álvarez
Tomado de su texto “Colombia Siglo XX”


 

 

luisescLuis Antonio Escobar (Villapinzón, 1925 - Miami, 1993)

Compositor, escritor, conferencista, divulgador por los medios masivos de comunicación, directivo y diplomático. Tras comenzar su formación en el Conservatorio Nacional, estudió en los Estados Unidos (Peabody Conservatory of Music de Baltimore, Columbia University de Nueva York y con dos becas de la Fundación Guggenheim) y en Alemania (Mozarteum de Salzburgo y Hochschule für Musik, de Berlín, con Boris Blacher). Poseedor de una estética decididamente nacionalista, enmarcada dentro de un estilo abiertamente neoclásico, su muy vasta producción original se recrea en los lenguajes musicales europeos -en cuanto a la forma- y en las temáticas y tradiciones folclóricas de la región andina colombiana -en cuanto al contenido-.

Entre sus obras sobresalen el poema sinfónico Juramento a Bolívar, con texto del poeta Jorge Rojas -obra para trescientas voces masculinas y orquesta sinfónica-; tres Conciertos para piano y orquesta, sendos Conciertos para clavicémbalo, para violín, para clarinete y para guitarra, el Concertino para flauta; los ballets Avirama (sobre tema indígena), Preludios para Percusión (coreografía de Ballanchine), La Fosforerita (para niños) y Manuelita Sáenz; los preludios pianísticos Bambuquerías, las Cánticas Colombianas para coro y las Cantatas campesinas para coros y orquesta, las singulares óperas La princesa y la arveja (para público infantil) y Los hampones (para percusión), varias breves Sinfonías y Divertimentos, la pieza orquestal Danzas en el sentimiento andino, muy abundantemúsica camerística (en la que destacan el Quinteto la Curuba y varios Cuartetos de cuerdas), música vocal y orquestal, fuera de varios libros y textos sobre la historia musical de Colombia.


LUIS CARLOS RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
Tomado de su texto “Colombia Siglo XX


 

 

luiscarlosLuis Carlos Figueroa (Cali, 1923 )

Pianista, compositor y catedrático. Estudió en el Conservatorio de Música de Cali con el maestro A. M. Valencia. Para comienzos de los 40, Figueroa ya era solista en importantes conciertos bajo la dirección del maestro Antonio María Valencia.
Una beca le dio la posibilidad de viajar a París, donde, durante nueve años, se especializó en el Conservatorio Nacional Superior de Música, en la Escuela César Frank y en la Escuela Normal de Música. Su composición comprende 138 obras musicales de diversos géneros: obras para piano, para voz y piano, Concierto en la menor para piano y orquesta, música de cámara, obras para coro y obras sinfónicas. Actualmente está vinculado al Conservatorio de Música Antonio María Valencia y a la Universidad del Valle.


LUIS CARLOS RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
Tomado de su texto “Colombia Siglo XX


 

 

pinedaduque

Roberto Pineda Duque

n. Santuario (Antioquia), 29 de agosto de 1910 – m. Bogotá, 14 de noviembre de 1977
Biografía
Aunque Pineda Duque no nació en una familia de músicos, desde muy joven mostró inclinaciones por la práctica musical. A los 12 años ingresó al coro parroquial de su pueblo natal y poco después, por recomendación de su director Luis Gómez, viajó a Medellín para realizar estudios musicales más sistemáticos. En la capital antioqueña se vinculó al coro de la catedral y se inscribió en el Instituto de Bellas Artes en donde recibió clases de armonía con Carlos Posada Amador y de piano con Joaquín Fuster. Su actividad como maestro de capilla y compositor se inició cuando fue nombrado organista de la Iglesia de San José. En esta época escribió sus primeras obras para voces y órgano, y su primer Requiem para voces a cappella.

La necesidad de encontrar un sustento para una familia numerosa lo obligó a cambiar constantemente de lugar de residencia en busca de mejores condiciones laborales. Entre 1946 y 1948 vivió en Bogotá y trabajó como organista en varias iglesias, sin embargo, no encontró un trabajo estable. Esto, junto con la agitada atmósfera socio - política desatada en la ciudad tras del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en abril de 1948, forzaron su regreso a Medellín. Durante los cuatro años siguientes se desempeñó como organista en El Poblado (Medellín) y Copacabana (Antioquia).

En 1953 nuevamente se trasladó a Bogotá para estudiar composición con Carlo Jacchino y orquestación con José Rozo Contreras. Jacchino le enseñó algunos de los lenguajes musicales y técnicas de composición más representativas del siglo XX, tales como la armonía alterada, el dualismo armónico, la politonalidad y el sistema dodecafónico. Su estilo dio un viro hacia el modernismo, sobre todo en sus obras instrumentales, de cámara y orquestales; ejemplos de ello son la Suite dodecafónica para violín y piano (1957) y el Cuarteto dodecafónico (1958).

En 1955 fue nombrado organista en la Iglesia de Nuestra Señora de Las Nieves, uno de los centros religiosos más tradicionales de Bogotá. Gracias a ello empezó a ser reconocido en el medio musical capitalino y dos años después entró a hacer parte del cuerpo docente del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional. En 1959 viajó a Nueva York para realizar estudios de composición bajo la tutela de Vincent Persichetti, en la Juilliard School. Pese a que fue una gran oportunidad para desarrollar sus técnicas de composición y obtener un título en una de las escuelas musicales más prestigiosas del mundo, no soportó la lejanía de su familia y tan solo cuatro meses después regresó a Colombia.

Por esta época Pineda Duque empezó a se reconocido en el ámbito académico por la creación de obras orquestales de gran envergadura. En varias ocasiones los músicos se mostraron reticentes a interpretarlas al no estar familiarizados con la ejecución de música atonal, sin embargo, Olav Roots, por ese entonces director de la Orquesta Sinfónica de Colombia, entendió los planteamientos musicales de Pineda y mostró interés por difundir su música.

En 1973 fue nombrado director de la Banda Sinfónica Nacional y así, Pineda finalmente logró estabilidad laboral en uno de los cargos de mayor prestigio en el entorno musical de la época.

El compositor murió en Bogotá el 14 de noviembre de 1977, víctima de un paro cardiaco.

tomado de: http://www.facartes.unal.edu.co/compositores/html/0007_3.html


 

Vigésimo aniversario Mil años de la música

Celebración vigésimo aniversario Mil años de la música.

Un homenaje a la profesora Galina Likosova y a los 20 años que está cumpliendo el programa Mil años de la música en la Universidad Nacional y en la ciudad de Medellín.