Escudo de la República de Colombia

Noticias de la Sede

El botánico Richard Schultes, quien inspiró <i>El abrazo de la serpiente</i>, estuvo en la U.N.

La obra del estadounidense Richard Evans Schultes, que comprende escritos, expediciones, descubrimientos, vivencias locales y la compañía de cientos de personas, inspiró la película El abrazo ...

Ingeniería de la U.N. transformó el país en 2015

Uno de estos adelantos fue la creación de plantillas para reducir la presión en los pies de personas diabéticas. El desarrollo de los investigadores de la Facultad de Ingeniería se basó...

Con inteligencia artificial preservan capital intelectual de las empresas

El modelo, que será comercializado a un costo cuyo punto de referencia es la necesidad y dimensión del sistema, solicitado por las empresas, podría emplearse en el campo educativo, la medicina, las i...

Víctimas del conflicto colombiano, tema central de la investigación en humanidades

El año pasado la U.N. presentó propuestas para la reparación de los daños contra la dignidad de las víctimas, la pérdida de sus condiciones de vida y las luchas contra la impunid...

La real bancarización es democratizar el crédito

Según el profesor Orlando Villabona, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), autor del libro Un país trabajando para los bancos, “el reto, por tanto...

Células madre de pulpa dental regeneran tejido óseo

La pérdida de tejido óseo esponjoso (también conocido como hueso trabecular o hueso esponjoso), trascendental en el soporte del cuerpo, es uno de los problemas más frecuentes y preocupantes en...

Universidad Nacional y ONU Hábitat, aliados para tener un mejor país

El programa de ONU Hábitat apuesta por promover el desarrollo humano sostenible; Colombia está adelantando este objetivo a través de diferentes alianzas para promover un planeamiento urbano má...

Zidres, despojo natural

En un artículo de análisis publicado en la edición 195 de UN Periódico, el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), William Chavarro...

La física y los sonidos ancestrales de la marimba de chonta

En una de las zonas más húmedas del occidente colombiano, en medio de esteros y manglares, resuena la marimba tradicional, que se afina con las voces de las cantaoras del Pacífico y guarda en su cons...

Seminario Institucional de Estadística


El Seminario Institucional de la Escuela de Estadística tiene como finalidad la capacitación en temas relacionados con la Estadística, el cual está dirigido a estudiantes de pregrado, posgrado, profesores y profesionales interesados en dichos temas.

Las conferencias tienen una periodicidad de quince días, las cuales son dictadas por expertos, en su mayoría profesores de diferentes universidades del país generalmente con estudios de doctorado. La asistencia a dichas conferencias no tiene ningún costo.

El Seminario Institucional de la Escuela de Estadí­stica se inaugura el dí­a 2 de marzo del año 2009, con la conferencia: Diseños óptimos en el Escenario de Múltiples Objetivos , a cargo del coordinador del Seminario, profesor Ví­ctor Ignacio López Ríos, Ph.D.
Desde hace tres años, el seminario ha realizado un total de 55 conferencias de investigadores tanto nacionales como internacionales que han tenido la oportunidad de visitar la Escuela de Estadística.