Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

 

 

 

La innovación y excelencia educativa son los factores diferenciadores en la formación académica de la Facultad de Ciencias. Esta característica se manifiesta en la implementación y desarrollo de programas curriculares de pre y posgrado visionarios, algunos de ellos pioneros en el país, los cuales cuentan con la Acreditación Nacional de mayor nivel.

 

Todos los programas académicos han sido orientados a satisfacer no solo las necesidades actuales, sino también las perspectivas de desarrollo del país en ciencia, tecnología e innovación. Para ello la facultad se ha respaldado de una fuerte actividad investigativa a través de la gran diversidad de grupos con los que cuenta, los cuales están clasificados en las primeras categorías de Colciencias, alta cualificación profesoral, un 80% tiene formación doctoral, desarrollo de patentes y laboratorios con tecnología de punta.

 

Toda esta actividad ha permitido fortalecer diferentes líneas del conocimiento, enmarcadas en áreas de: Biotecnología, Estadística, Enseñanza de las Ciencias, Entomología, Física, Geociencias, Matemáticas y Química.

 

También se destaca que desde su creación en 1975, la Facultad de Ciencias tiene a su cargo las asignaturas teóricas y prácticas que conforman el núcleo de fundamentación de más del 80% de los programas académicos de pregrado de la Sede.

 

Todo lo anterior garantiza la formación académica, profesional, científica y humana de nuestros egresados y su idoneidad para asumir los grandes retos del país.

El programa de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional Colombia de la Sede Medellín, tiene como objetivo formar docentes para que integren el saber disciplinar con el saber pedagógico en las áreas de matemáticas y ciencias naturales, para que puedan diseñar estrategias de enseñanza con los medios a su disposición y adecuados a las características de su entorno; para que sean capaces de evaluar su práctica docente, actualizarse por sí mismos y establecer redes académicas que soporten su trabajo.


perfil

Objetivos

  • Conocer y discutir los retos que enfrenta la pedagogía hoy, para proponer un acercamiento que permita retomar las teorías y propuestas para la práctica pedagógica y la enseñanza de las Ciencias.
  • Caracterizar los objetos de estudio de su saber disciplinar y de su saber pedagógico y establecer una relación entre ellos para contribuir en el mejoramiento de las prácticas docentes.
  • Identificar las diferentes problemáticas en la enseñanza de las ciencias exactas y naturales, tanto del saber disciplinar como del saber pedagógico al interior de las prácticas docentes.
  • Mediar la incorporación de la tecnología a las prácticas docentes buscando su integración a lo disciplinar y lo pedagógico para dar lugar a ambientes de aprendizaje que contribuyan a apropiarse del uso de las TICS.

Conoce las opiniones de nuestros egresados

Contacto

acnatura_med@unal.edu.co, comunicafc_med@unal.edu.co

Pénsum y Plan de Estudios

Programación de Cursos 2025-01

Conoce las opiniones de nuestros egresados

La Oficina de Asuntos estudiantes de la Facultad de Ciencias busca dar cumplimiento al Acuerdo 044 de 2009,  Acta 015 del 1 de diciembre, del Consejo Superior Universitario dando respuesta de manera integral y oportuna a las solicitudes académicas, centralizando los requerimientos de pregrado y posgrado bajo la reglamentación que rige a los estudiantes durante su permanencia académica en la Universidad.

Esta centralización busca que las solicitudes se tramiten de forma eficiente, oportuna e igualitaria de acuerdo con las necesidades de toda la comunidad. Un piloto que busca brindar una atención con responsabilidad, compromiso y respeto integrando los asuntos estudiantiles para agilizar la gestión.

Nota: las solicitudes se encuentran sujetas al calendario establecido por el Consejo de Sede, establecido por Registro y Matrícula de la Sede Medellín.

Facultad de ciencias UNAL
de Facultad de Ciencias UNAL

 Patentes de invención concedidas en Colombia

  • Péptido sintético que posee una actividad ionorfica y antimicrobiana.
    Inventores: Viktor Lemeshko, Sergio Orduz, Cesar Segura, Fanny Guzmán y Elkin Patarroyo.
  • Medidor de transmitancia de radiación ultravioleta en lentes
    Inventores: Álvaro Bastidas Gustín, Gabriel Botero Ospina y Daniel José Nisperuza Toledo.
  • Láser de fibra óptica q-switching activo y método de modulación del mismo
    Inventores: Pedro Ignacio Torres Trujillo y Jesús David Causado Buelvas
  • Péptido sintético policatiónico como agente ionofórico, antimicrobiano antitumoral e insecticida
    Inventores: Sergio Orduz y Viktor Lemeshko
  • Microscopio, método para la obtención de imágenes cuantitativas de fase por medio de microscopia holográfica digital y sistema para adaptar un microscopio óptico.
    Inventores: Emilio Sánchez Ortiga, Manuel Martínez Corral, Ana Doblas Expósito, Genaro Saavedra Tortosa y Jorge Iván García Sucerquia
  • Electroparador de muestras biológicas
    Inventores: Viktor Lemeshko y Diego Alejandro Ortiz Mejía
  • Microscopio holográfico digital sin lentes (mhdsl) y método para visualizar muestras
    Inventores: Jorge Iván García Sucerquia, Carlos Alejandro Trujillo Anaya y Jhon Fredy Restrepo Agudelo.


 

Patentes de invensión concedidas en otros paises

  • Synthetic peptide having an ionophoric and antimicrobial activity.
    Inventores: Viktor Lemeshko, Sergio Orduz, Cesar Segura, Fanny Guzmán y Manuel Elkin Patarroyo
    País: Estados Unidos
  • Microscopio, método y programa de ordenador para la obtención de imágenes cuantitativas de fase por medio de microscopía holográfica digital, y kit para adaptar un microscopio óptico.
    Inventor: Emilio Sánchez Ortiga, Manuel Martínez Corral, Ana Doblas Expósito, Genaro Saavedra Tortosa, y Jorge Iván García Sucerquia.
    País: España
  • Microscope, method and computer program for obtaining quantitative phase images by means of digital holographic microscopy.
    Inventores: Emilio Sánchez Ortiga, Manuel Martínez corral, Ana doblas expósito, Genaro Saavedra Tortosa, y Jorge Iván García Sucerquia,
    País: Estados Unidos.