Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

 

 

 

Descarga aquí 

Abejas

El primero equivalente al 30% del valor de los derechos de matrícula más los derechos de bienestar universitario, sistematización y seguro de accidentes, que se deberá pagar en las fechas establecidas en el calendario de sede.

El segundo y el tercero serán equivalentes cada uno al 35% del valor de la matrícula y se pagarán, respectivamente, en la 5 semana y en la 9 semana del respectivo período académico.

Conforme a lo dispuesto por el artículo 9o. del Acuerdo 100 de 1993 del Consejo Superior Universitario, el estudiante que no pague dentro de los plazos establecidos pagará matrícula extemporánea según el valor del recibo pendiente de pago. Literal C. Artículo 2. Resolución 241 de 1998 de Rectoría.

Ver normativa completa en: https://comite-de-matricula.medellin.unal.edu.co/index.php/2-institucional/6-fraccionamiento-de-matricula

 

Hackatón de Facultad de ciencias

 

El objetivo de esta hackatón es impulsar el uso de la inteligencia artificial. Se busca acompañar a los participantes desde el planteamiento del problema hasta su implementación técnica, considerando los siguientes aspectos:

  • Creatividad en la solución propuesta
  • Capacidad para resolver un problema de forma innovadora
  • Análisis técnico y de rendimiento del sistema
  • Consideraciones éticas en el desarrollo y aplicación de la IA
  • Comunicación efectiva de los resultados a nivel técnico y general

Inscripciones

 

Cronograma General

Fecha

Actividad

26 junio    

 

Introducción a sistemas multiagentes (virtual)

 

27 junio

Introducción a Crew AI

28 junio

Langchain y langgraph

1 julio

Mentoría con expertos

2 julio

Cierre y entrega oficial de los proyectos

3 julio

Premiación y evento “Construyendo el futuro de la inteligencia artificial”, Auditorio Gerardo Molina, bloque 41. Campus El Volador, 2:00 p.m.

Entregables Finales

Los equipos deberán entregar los siguientes productos:

  1. Repositorio en GitHub

  • Código funcional con documentación clara
  • Licencia MIT
  • Explicación técnica del problema y cómo los agentes inteligentes contribuyen a resolverlo
  1. Video en YouTube

  • Explicación accesible de la solución
  • Orientado a público general
  1. Pitch de 3 minutos

  • Enfocado en el impacto de la solución frente al problema abordado
  1. Reel o video corto para redes sociales

  • Breve explicación de la solución
  • Debe incluir etiquetado a Deepunk y a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.

Participantes

  • Estudiantes con habilidades en programación y profesores de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
  • Equipos conformados por 2 a 4 personas

Confirma tu participación 

Mentorías

Los participantes contarán con mentorías técnicas, conceptuales y éticas a lo largo de la hackatón. Estas serán brindadas por el equipo de Deepunk y otros expertos invitados, con sesiones calendarizadas y acceso continuo a canales de consulta.

Plataformas de colaboración

  • Discord (comunicación y coordinación)
  • GitHub (repositorio de código)
  • Google Meet / Zoom (sesiones virtuales)
  • Notion o Google Docs (seguimiento del proyecto)

Premios

  • Primer puesto: $1.000.000 COP
  • Los tres primeros equipos recibirán una mentoría especial directamente con el equipo de Deepunk
  • Posibilidad de incubar el proyecto dentro de Deepunk o vincularse a proyectos en desarrollo

Evaluación

Criterio

Porcentaje

Impacto

25 %

Innovación y disrupción

20 %

Ética y transparencia

15 %

Calidad técnica

15 %

Presentación y claridad

25 %

 

Restricciones

  • El proyecto debe estar desarrollado con código propio del equipo
  • El enfoque de la solución debe estar basado en inteligencia artificial
  • Todo el código debe ser open source con licencia MIT

Sponsor principal

Deepunk, primer laboratorio de Inteligencia Artificial General (AGI) en Latinoamérica, es el sponsor principal del evento. Esta iniciativa forma parte de su compromiso con la democratización de la tecnología, el desarrollo ético de la inteligencia artificial y la promoción del talento joven en la región.

Como parte de este compromiso, Deepunk publicará un artículo sobre la hackatón y los proyectos destacados en su sitio web oficial.

Plus cronograma:

Considera añadir un día previo (26 de junio) para un "kick-off" informal donde los participantes puedan formar equipos y hacer networking

Checkpoints intermedios (29 junio y 1 julio) para evaluar progreso y dar feedback temprano

La Vicedecanatura de investigación y extensión es la unidad encargada de fomentar y brindar apoyo al desarrollo de dos funciones misionales de la Universidad: la investigación y la extensión en la Facultad de Ciencias.

 

Consulta los grupos de investigación de nuestra Facultad

  • Búsqueda de grupos usando palabras clave a través del Sistema de información Hermes  

           http://www.hermes.unal.edu.co/

  • Por nombre del Grupo de investigación

 

 bannerhackaton 4

 

El objetivo de esta hackatón es impulsar el uso de la inteligencia artificial. Se busca acompañar a los participantes desde el planteamiento del problema hasta su implementación técnica, considerando los siguientes aspectos:

  • Creatividad en la solución propuesta
  • Capacidad para resolver un problema de forma innovadora
  • Análisis técnico y de rendimiento del sistema
  • Consideraciones éticas en el desarrollo y aplicación de la IA
  • Comunicación efectiva de los resultados a nivel técnico y general

Inscripciones

Cronograma General

27 de junio    Apertura del evento
28 de junio    Introducción a Crew AI
1 de julio    Langchain y langgraph
2 de julio    Mentorías con expertos, cierre y entrega de proyectos
3 de julio    Premiación y evento “Construyendo el futuro de la inteligencia artificial”
   Auditorio Gerardo Molina, bloque 41, 2:00 p.m.

Entregables Finales

Los equipos deberán entregar los siguientes productos:

Repositorio en GitHub

  • Código funcional con documentación clara
  • Licencia MIT
  • Explicación técnica del problema y cómo los agentes inteligentes lo resuelven

Video en YouTube

  • Explicación accesible de la solución
  • Orientado a público general

Pitch de 3 minutos

  • Enfocado en el impacto de la solución frente al problema

Reel o video corto para redes sociales

  • Breve explicación de la solución
  • Debe incluir etiquetado a Deepunk y a la Facultad de Ciencias UNAL Medellín

Participantes

  • Estudiantes con habilidades en programación y profesores de la UNAL Medellín
  • Equipos conformados por 2 a 4 personas

Confirma tu participación

Mentorías

Los participantes contarán con mentorías técnicas, conceptuales y éticas brindadas por el equipo de Deepunk y expertos invitados. Se programarán sesiones y se habilitarán canales de consulta continua.

Plataformas de colaboración

  • Discord (comunicación y coordinación)
  • GitHub (repositorio de código)
  • Google Meet / Zoom (sesiones virtuales)
  • Notion o Google Docs (seguimiento del proyecto)

Premios

  • Primer puesto: $1.000.000 COP
  • Top 3: mentoría especial con Deepunk
  • Oportunidad de incubación o vinculación a proyectos en desarrollo

Evaluación

Criterio Porcentaje
Impacto    25%
Innovación y disrupción    20%
Ética y transparencia   15%
Calidad técnica   15%
Presentación y claridad   25%

Restricciones

  • El proyecto debe tener código propio
  • El enfoque debe basarse en inteligencia artificial
  • Código con licencia MIT y abierto

Sponsor principal

Deepunk, primer laboratorio de AGI en Latinoamérica, es el sponsor principal. La iniciativa busca democratizar la tecnología y fomentar el talento joven.

Deepunk publicará un artículo sobre la hackatón y los proyectos destacados en su sitio web oficial.