Guía de inscripción: https://www.youtube.com/watch?v=_bYNxii5P-4
La Facultad de Ciencias de la UNAL Medellín convoca a la elección de titulares y suplentes de Representantes Estudiantiles y de Egresados a los Comités Asesores de Pregrado y Posgrado, para las siguientes vacantes:
¿Por qué es importante participar?
Es necesario garantizar la presencia institucional de los estudiantes y egresados en los cuerpos colegiados para que sean partícipes de las decisiones y los procesos de la Facultad.
¿Cómo participar?
Informes o inquietudes sobre el proceso:
fcsecre_med@unal.edu.co, comunicafc_med@unal.edu.co
Puedes visualizar el documento a continuación o descargarlo directamente en este enlace .
La apicultura es mucho más que producir miel: es una práctica esencial para la conservación de los polinizadores, la biodiversidad y la productividad agrícola. Según la FAO, la polinización es uno de los procesos más importantes de la naturaleza y una aliada clave para la seguridad alimentaria.
Este curso práctico y teórico te brindará las herramientas necesarias para iniciarte o perfeccionarte en la apicultura sostenible, conociendo el manejo de colonias de abejas, sus productos y las tecnologías más recientes para su cuidado.
Objetivo del curso
Fomentar y desarrollar la apicultura sostenible como estrategia para conservar los polinizadores, mejorar la productividad agrícola y generar oportunidades socioeconómicas para las comunidades, garantizando el bienestar de las abejas y la calidad de sus productos.
Con este curso podrás:
• Comprender el comportamiento de las abejas melíferas.
• Identificar castas, ciclo de vida y funciones en la colonia.
• Reconocer el equipo apícola y su uso adecuado.
• Conocer técnicas de manejo de colonias y producción de productos apícolas.
• Identificar plagas y enfermedades que afectan a las abejas y cómo controlarlas.
Metodología y programa
El curso consta de 7 sesiones presenciales (6 horas cada una) combinando teoría y práctica en apiarios. Se abordarán temas como:
Profesor:
John Jairo Idárraga Arredondo – Experto en apicultura con amplia trayectoria en docencia y manejo de apiarios. Coordinador del Centro Apícola de la UNAL.
Fechas y horarios: sábados, 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Centro Apícola UNAL, Carrera 65 Nro. 59A – 110 , Bloque 60. Cerro El Volador.
Costo: $1.000.000 COP por participante (incluye préstamo de uniforme de protección, ahumador y palanca).
Requisitos:
• Sombrero, botas pantaneras y guantes de aseo no negros.
• Almuerzo personal
Informes: comunicafc_med@unal.edu.co, jjidarra@unal.edu.co
La Vicedecanatura de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias invita a los participar en la convocatoria UREP-C 2025-II (Undergraduate Research Experience Purdue - Colombia) - Student research visitor program agreement (agosto 2025 - febrero 2026), la cual tiene como objetivo seleccionar a estudiantes de pregrado de las Facultades de Arquitectura, Minas y Ciencias de la Sede Medellín para realizar una estancia de investigación de seis (6) meses en el marco del programa UREP-C (Undergraduate Research Experience Purdue - Colombia) con la Universidad de Purdue, Estados Unidos.
La convocatoria estará abierta hasta el 28 de febrero de 2025, y se han dispuesto dos cupos para estudiantes de la Facultad de Ciencias. A continuación se describen algunas generalidades para aplicar:
Financiación:
Notas aclaratorias
Toda la información completa de la convocatoria, la encuentran adjunta en el archivo PDF.
[Descargar los formatos requeridos]
Mayor información: Oficina de Relaciones Interinstitucionales ORI Sede Medellín oriun_med@unal.edu.co
En el entorno empresarial actual, la capacidad de interpretar datos correctamente ya no es una habilidad opcional, es el núcleo de la estrategia competitiva. Sin embargo, muchos profesionales toman decisiones basadas en métricas mal entendidas, visualizaciones engañosas o la peligrosa confusión entre correlación y causalidad.
Este programa de 16 horas, diseñado y certificado por la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, va más allá de la teoría para entregar un conocimiento estadístico puramente práctico y aplicable. Los participantes no aprenderán a ser estadísticos, aprenderán a pensar críticamente con datos para medir lo que importa, analizar con rigor y comunicar sus resultados con la confianza y el respaldo que solo una sólida interpretación de los datos puede ofrecer.
Objetivo del curso
Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de:
Contenido del Programa (16 horas)
El curso está estructurado en cuatro módulos progresivos que garantizan un aprendizaje sólido "de cero a intermedio".
● Módulo 1: El Arte de Medir y Describir la Realidad del Negocio (4h)
○ Temas clave: Cómo formular la pregunta correcta. Creación de KPIs efectivos. Diferencia entre métricas, KPIs y métricas guardarraíl. Uso correcto de promedios y medianas. Visualización de datos sin engaños.
● Módulo 2: Entendiendo la Incertidumbre y el Muestreo Inteligente (4h)
○ Temas clave: Fundamentos de probabilidad para evaluar escenarios de negocio. La lógica del muestreo. Diseño e interpretación de pruebas A/B.
● Módulo 3: De los Datos a las Decisiones: El Poder de la Inferencia (4h)
○ Temas clave: Intervalos de confianza para estimar resultados. Pruebas de hipótesis para validar decisiones. El error más costoso: correlación vs. causalidad.
● Módulo 4: Taller Práctico: Del Análisis a la Acción con Herramientas (4h)
○ Temas clave: Taller de aplicación con casos de negocio reales. Introducción a herramientas (Excel, Google Sheets, Looker Studio). Presentación de hallazgos y mini-proyecto final.
Metodología y entregables
La metodología es 70% práctica, enfocada en el "aprender haciendo". Se utilizarán datasets de negocio simplificados, talleres en grupo y discusión de casos reales.
Cada participante se llevará un Kit de Herramientas para el Análisis de Negocio:
Dirigido a
Requisito: No se requiere experiencia previa en estadística. Se necesita manejo básico de hojas de cálculo (Excel/Google Sheets).
Temas claves: Contenidos que aprenderás
La metodología es 70% práctica, enfocada en el "aprender haciendo". Se utilizarán datasets de negocio simplificados, talleres en grupo y discusión de casos reales.
Cada participante se llevará un Kit de Herramientas para el Análisis de Negocio:
Lugar: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Campus El Volador
Inversión: $700.000 COP
Informes: cceama_med@unal.edu.co