Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

 

 

 

La Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín a través del Centro Apícola tiene como objetivo asesorar el manejo adecuado de la abeja africanizada y el desarrollo de la apicultura colombiana. Adicionalmente, se realizan trabajos de extensión tales como asesorías sobre productos apícolas, cursos de apicultura, seminarios internacionales de abeja africanizada y eventos académicos, tales como: días de campo para apicultores.

 

 

Descripción

Convocatoria Movilidad

La Vicedecanatura de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín informa la apertura de la convocatoria para el Apoyo a la Movilidad Nacional e Internacional de Investigadores, una iniciativa que busca fortalecer la investigación, creación e innovación en nuestra comunidad académica.

Esta convocatoria tiene como propósito estimular la participación activa de investigadores y estudiantes en escenarios académicos y científicos, mediante la divulgación de avances y resultados de sus procesos de investigación.

¿Quiénes pueden participar?

  • Docentes de la Facultad de Ciencias con proyectos o actividades de investigación en curso.
  • Estudiantes de pregrado y posgrado, incluyendo estudiantes posdoctorales y jóvenes investigadores vinculados a proyectos de investigación.

Recursos disponibles

Para esta edición, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín dispone de $130.000.000 (ciento treinta millones de pesos), recursos sujetos a disponibilidad del Fondo de Investigación y aprobados semestralmente.

Los apoyos se enmarcan en la siguiente línea estratégica:

“Apoyar eventos nacionales e internacionales para contribuir con el desarrollo de redes científicas y la colaboración entre investigadores de diversas instituciones, permitiendo la socialización de los avances y resultados de investigación, creación artística, desarrollo tecnológico e innovación realizados en la Universidad Nacional de Colombia”.

Modalidades de participación

  • Modalidad 1. Docentes investigadores: Cofinanciación para la participación en eventos presenciales o virtuales, nacionales o internacionales, con presentación de ponencias orales o posters.
  • Modalidad 2. Estudiantes de pregrado: Cofinanciación para la presentación de trabajos en eventos científicos de carácter nacional o internacional, presenciales o virtuales.
  • Modalidad 3. Estudiantes de posgrado: Cofinanciación para la participación activa en eventos académicos con ponencias orales o posters, en modalidad presencial o virtual.

📄 Conoce todos los requisitos y condiciones de la convocatoria

📩 Para más información, escribe a: fcinvest_med@unal.edu.co

Consulta el documento completo aquí:

🔗 Mayor información en: ciencias.medellin.unal.edu.co/.../Fac_Ciencias_Conv_Movilidad_2025_-_2027.pdf

La Facultad de Ciencias de la UNAL Medellín convoca a la elección de titulares y suplentes de Representantes Estudiantiles y de Egresados a los Comités Asesores de Pregrado y Posgrado, para las siguientes vacantes:

  • Representante estudiantil de pregrado ante el Comité Asesor de Ingeniería Biológica,
  • Representante estudiantil de posgrado ante el Comité Asesor del Área Curricular de Biotecnología
  • Representante estudiantil de pregrado ante el Comité Asesor de Estadística,
  • Representante estudiantil de posgrado ante el Comité Asesor del Área Curricular de Estadística, (e) Representante estudiantil de pregrado ante el Comité Asesor de Matemáticas
  • Representante estudiantil de pregrado ante el Comité Asesor de Ciencias de la Computación
  • Representante estudiantil de posgrado ante el Comité Asesor del Área Curricular de Matemáticas
  • Representante estudiantil de pregrado ante el Comité Asesor de Ingeniería Física
  • Representante estudiantil de posgrado ante el Comité Asesor del Área Curricular de Física
  • Representante estudiantil de posgrado ante el Comité Asesor del Área Curricular de Ciencias Naturales
  • Representante estudiantil de posgrado ante el Comité Asesor de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
  • Designación de los Representantes de los Egresados en cada uno de los Comités Asesores de Pregrado y Posgrado mencionados anteriormente.

 

¿Por qué es importante participar?

Es necesario garantizar la presencia institucional de los estudiantes y egresados en los cuerpos colegiados para que sean partícipes de las decisiones y los procesos de la Facultad.

 

¿Cómo participar?

  • Identifica en la Resolución 0035 de 2025 (Acta 002 de 2025) los requisitos de participar.
  • Para la inscripción  a la Representación Estudiantil, descarga y diligencia el formulario y envía a: fcsecre_med@unal.edu.co
  • Para la inscripción a la Representación de Egresados, envía un correo electrónico a fcsecre_med@unal.edu.co manifestando el interés en participar, indicando el nombre completo, cédula, contacto, nombre del programa del cual egresó y el comité asesor de pregrado o posgrado.

 

Informes o inquietudes sobre el proceso:

fcsecre_med@unal.edu.co, comunicafc_med@unal.edu.co 

  • [Actualización] Resolución 0063 de 2025

Puedes visualizar el documento a continuación o descargarlo directamente en este enlace .

  • [Comunicado Planchas Únicas] Dando cumplimiento a la Resolución 0035 de 2025 modificada con la Resolución 0063 de 2025, “Por la cual se convoca y se fija cronograma para la elección de Representantes de los Egresados a los Comités Asesores de Pregrado y Posgrado”. Puedes visualizar el comunicado a continuación o descargarlo directamente en este enlace .
  • [Comunicado] Designación de Representantes Estudiantiles ante los Comités Asesores de Pregrado y Comités Asesores de Posgrado Facultad de Ciencias. Puedes visualizar el comunicado a continuación o descargarlo directamente en este enlace .

convocatoria urep 13 02

 

La Vicedecanatura de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias invita a los participar en la convocatoria UREP-C 2025-II (Undergraduate Research Experience Purdue - Colombia) - Student research visitor program agreement (agosto 2025 - febrero 2026), la cual tiene como objetivo seleccionar a estudiantes de pregrado de las Facultades de Arquitectura, Minas y Ciencias de la Sede Medellín para realizar una estancia de investigación de seis (6) meses en el marco del programa UREP-C (Undergraduate Research Experience Purdue - Colombia) con la Universidad de Purdue, Estados Unidos.

La convocatoria estará abierta hasta el 28 de febrero de 2025, y se han dispuesto dos cupos para estudiantes de la Facultad de Ciencias. A continuación se describen algunas generalidades para aplicar:

 

Financiación:

  1. Para el desarrollo de la estancia de investigación en la Universidad de Purdue, el Gobierno de Estados Unidos exige demostrar recursos de al menos USD$11.100 para el trámite de la Visa J1.
    Estos montos se financian de la siguiente manera:
  2. La Universidad de Purdue otorga a cada estudiante seleccionado en esta convocatoria USD$4.500, para cubrir los gastos de alojamiento y los costos del programa. Este dinero será directamente girado por ellos a la estancia correspondiente de alojamiento seleccionada por la Universidad de Purdue.
  3. Cada Facultad de la sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia otorga USD $3.000 a cada estudiante seleccionado de sus programas. Este apoyo estará sujeto a la disponibilidad presupuestal y a la aceptación del estudiante por parte de la Universidad de Purdue*.
  4. Cada facultad de la sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia apoyará, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, con los tiquetes aéreos ida y vuelta Medellín-Indianápolis-Medellín en tarifa económica a cada estudiante seleccionado (Este apoyo estará sujeto a la aceptación del estudiante por parte de la Universidad de Purdue)*
  5. Los estudiantes seleccionados deberán contar con los recursos adicionales (alrededor de USD$3.800 aprox.) para el sostenimiento en Estados Unidos

 

Notas aclaratorias

  • Para la/el estudiante seleccionado del programa de construcción, la Facultad de Arquitectura pondrá en total COP$15.000.000 (US$3.565 aprox.) para viáticos y tiquetes, el dinero que haga falta debe ser cubierto por el estudiante, además de los otros gastos que se nombran más adelante.
  • El programa cubre solamente los componentes especificados en la presente convocatoria.
  • Los estudiantes deben asumir los gastos correspondientes a trámites de visa, viaje a Bogotá (Visa), alimentación, seguro médico, transporte del aeropuerto internacional a la Universidad de Purdue (ida y vuelta), costos de instalación (compra de enseres), entre otros.
  • En el evento en que el apoyo otorgado por la Universidad de Purdue para el alojamiento no sea suficiente para cubrir los 6 meses, los estudiantes beneficiarios deberán asumir el excedente.
  • Del total del apoyo otorgado por la Facultad, se debe hacer una devolución del 3.5 % por concepto de Retefuente, el cual será asumido por los estudiantes una vez regresen de la estancia."

 

Toda la información completa de la convocatoria, la encuentran adjunta en el archivo PDF.

[Descargar los formatos requeridos]


Mayor información:  Oficina de Relaciones Interinstitucionales ORI Sede Medellín oriun_med@unal.edu.co