Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

 

 

 

José Manuel Jiménez Urrea
Teléfono 430900 Ext. 49322
Correo electrónico: dirposmat_med@unal.edu.co
Oficina: Bloque 43-105

Asistente Técnica
María Liliana Parra Osorno
Área Curricular de Matemáticas
Teléfono 430900 Ext. 49322
Correo: posmat_med@unal.edu.co
Oficina: Bloque 43-105

Programas de pregrado


Matemáticas
Ciencias de la computación

Programas de posgrado


Maestría en Matemática Aplicada
Maestría en Ciencias – Matemáticas
Doctorado en Ciencias – Matemáticas

La Facultad de Ciencias cuenta con las siguientes Áreas Curriculares:

Información de interés para estudiantes | Cronograma Grados individuales

La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, informa que:

Está disponible para su consulta y fines pertinentes la Circular 005 de 2025, con fecha del 3 de julio, para la solicitud y gestión de grados individuales del año 2025 en la Facultad de Ciencias.

👉 Consultar Circular 005 de 2025 (PDF)

Inscripción a grados a través del Sistema de Información Académica (módulo de solicitudes estudiantiles)

Hasta el 10 de julio de 2025

Solo podrán iniciar el proceso quienes:

  • Cuenten con el 100 % del plan de estudios finalizado.
  • Tengan todas las notas asentadas en el sistema.
  • Estén a paz y salvo con todas las dependencias de la Universidad.

El proceso se realiza por medio del aplicativo SIA. Ver tutorial

NOTA: Se debe enviar al correo fcsecre_med@unal.edu.co una solicitud motivada de acuerdo con el artículo 10 de la Resolución 047 de 2018.

Documentos requeridos a cargar en el SIA (dninfoa.unal.edu.co):

  • Fotografía digital reciente, tamaño 3x4, fondo blanco, máximo 100 KB.
  • Documento de identidad escaneado por ambos lados, legible.

Para aspirantes de Pregrado:

  • Resultado del examen Saber Pro o certificación de asistencia. (No se acepta la citación) Consultar en Icfes

Para aspirantes de Maestría en investigación y Doctorado:

Según la Resolución 023 de 2015, las tesis evaluadas y aprobadas deben publicarse electrónicamente.

Repositorio institucional: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75530

La Secretaría de Facultad verificará el cumplimiento de este requisito.

IMPORTANTE: Verifica que el título de la tesis en el SIA coincida con el aprobado por el Consejo de Facultad.

NOTA: Todos los documentos (excepto la publicación de la tesis) deben cargarse por el SIA. Si el sistema no solicita alguno, deberá enviarse al correo: fcsecre_med@unal.edu.co.

Pago de derechos de grado

Hasta el 11 de julio de 2025

Para pagar en línea, consulta el video: https://www.youtube.com/watch?v=fpNyu-rlQk8

O el instructivo en PDF

¿Problemas con el link de pago? [Acceder]

NOTA: Quien no realice el pago en las fechas indicadas no podrá ser incluido en la ceremonia, incluso si ya está inscrito(a).

Verificación de requisitos administrativos

  • Certificación Saber Pro.
  • Paz y salvo (Biblioteca, Bienestar, lockers, PAES, etc.).

No es necesario presentar físicamente los certificados. La Secretaría los solicitará directamente.

Estudiantes de posgrado: deben conciliar pagos pendientes o firmar un acuerdo.

Envío de información de grados

Hasta el 23 de julio

Fecha de entrega de diplomas y actas

Fecha estimada: después del 21 de agosto

Para mayor información, escribe a: fcsecre_med@unal.edu.co

catedrafelicidad

 

La Cátedra sobre la felicidad es ofertada por la Facultad de Ciencias a sus estudiantes, una invitación a examinar con profundidad, desde el diálogo constructivo, aspectos esenciales de la vida humana: la alegría, el sufrimiento, la responsabilidad, la soledad, la amistad, la libertad y el presente. Su objetivo es convertirse en una experiencia transformadora que no solo permita el conocimiento de estos temas, sino su apropiación y práctica cotidiana, promoviendo así un camino de cuidado de sí mismo y de los otros.


Desde la filosofía antigua hasta los desafíos del mundo contemporáneo, la felicidad ha sido una preocupación constante del ser humano. Pensadores como Sócrates, Platón, Aristóteles, los estoicos, y más adelante filósofos de la Ilustración y el Renacimiento, han reflexionado sobre qué significa vivir bien, qué papel juegan la razón, la libertad y el amor en esa búsqueda, y cómo enfrentar el sufrimiento y la incertidumbre.

En la actualidad, ante el aumento de problemáticas de salud mental como la depresión, el estrés o el suicidio —especialmente entre jóvenes—, se hace urgente abrir espacios de reflexión crítica y colectiva sobre el sentido de la vida y las posibilidades de una existencia más armónica. En Colombia, las cifras de suicidio y atención en salud mental así lo evidencian.

 

¡Preinscribirte!

 

Esta cátedra se propone como una alternativa dialógica y pedagógica para repensar estos asuntos desde la filosofía, la psicología, el psicoanálisis y las experiencias personales de los participantes.

 

Objetivo
Pensar la felicidad como un fenómeno complejo, desde una reconstrucción colectiva de sus significados, para promover procesos de transformación personal y relaciones más conscientes consigo mismos y con los demás.

 

Metodología
La cátedra estará centrada en la participación activa de las y los estudiantes, bajo una dinámica inspirada en la mayéutica socrática: el diálogo como medio de construcción de verdad y transformación personal. Se partirá de los saberes previos, las lecturas asignadas y las experiencias individuales, con el fin de analizar críticamente nuestras concepciones sobre la felicidad. Se fomentará el debate respetuoso, la indagación reflexiva y la búsqueda de consensos que enriquezcan la comprensión compartida.

 

Profesor
Carlos Mario Henao Galeano
Psicólogo de la Universidad de Antioquia, Magíster y Doctor en Ciencias de la Administración por la Universidad EAFIT. Investigador del grupo <em>El método analítico y sus aplicaciones en las ciencias sociales y humanas de la Universidad de Antioquia.

Información sobre Ceremonias de Grados 2025-1


La Secretaría de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín informa que el cronograma de las ceremonias de Grados Colectivos para el 2025-1 para estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos en el Artículo 52 del Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario o las normas que lo modifiquen o adicionen, y las demás normas vigentes que apliquen al respectivo programa curricular, se toma el juramento de rigor establecido en el Artículo 55 del citado Acuerdo y se hace la entrega del Diploma y del Acta de grado que acreditan su cumplimiento.


Cronograma de Ceremonia de Grados Colectivos Pregrado


Cronograma de Ceremonia de Grados Colectivos Posgrado