LINEAS DE INVESTIGACIÓN
-
ANÁLISIS MULTIVARIADO DE DATOS
Objetivo: Estudiar datos multidimensionales desde el punto de vista computacional con grandes bases de datos, chequeos distribucionales que incluyen gran cantidad de teoría y métodos estadísticos, tales como: Algoritmos Genéticos, Bootstrap, Métodos Montecarlo y Cadenas de Markov (MCMC), Análisis Bayesiano, Modelos Lineales Generalizados, Verosimilitud e Inferencia Estadística, Projection Pursuit y Detección de Outliers.
Profesores que trabajan esta línea:
- Profesor René Iral Palomino, Ph D (C)
- Profesor Raúl Pérez Ágamez, Ph. D
- Profesor Juan Carlos Salazar Uribe, Ph.D
- Profesor Mauricio Mazo Lopera, Ph.D (C)
- Profesor Freddy Hernández Barajas, Ph. D
- Profesor Juan Carlos Correa Morales, Ph. D
- Profesor Francisco Rodríguez Cortés, Ph. D
-
ANALÍTICA
Objetivo: Promover y adoptar el uso de metodologías nuevas y modernas de generación de conocimiento a partir de datos que servirán de apoyo a la solución de los problemas de investigación a los que se enfrenta el grupo en su quehacer. Estos métodos son computacionalmente intensivos.
Profesores que trabajan esta línea:
- Profesor Mauricio Mazo Lopera, Ph.D (C)
- Profesor Juan Carlos Salazar Uribe, Ph.D
- Profesor Freddy Hernández Barajas, Ph. D
- Profesor Francisco Rodríguez Cortés, Ph. D
-
BIOESTADISTICA
Objetivo: Se estudian las aplicaciones estadísticas en las ciencias medicas y biológicas en temas tales como: Epidemiología, Farmacología, Genética, Ensayos Clínicos, Psiquiatría, gerontología y antropología, utilizando métodos como análisis categórico de datos, Modelos Mixtos, Modelación Jerárquica, Análisis de Datos Longitudinales, Métodos de Regresión de Riesgos Proporcionales, Análisis de Supervivencia, entre otros.
Profesores que trabajan esta línea:
- Profesor René Iral Palomino, Ph D (C)
- Profesor Víctor Ignacio López Ríos, Ph.D
- Profesora Isabel Cristina Ramírez Guevara, Ph.D
- Profesor Juan Carlos Salazar Uribe, Ph.D
- Profesor Mauricio Mazo Lopera, Ph.D (C)
- Profesor Freddy Hernández Barajas, Ph. D
- Profesor Francisco Rodríguez Cortés, Ph. D
- Profesor Carlos Mario Lopera Gómez, Ph. D
- Profesor Norman Giraldo Gómez, M.Sc
-
MÉTODOS ESTADÍSTICOS EN FINANZAS Y ACTUARÍA
Objetivo: A través de esta línea se busca fomentar y desarrollar a cabo investigación en el campo de finanzas cuantitativas y de actuaría y proporcionar un respaldo científico a los profesionales que se desempeñan en la industria financiera y actuarial de nuestro entorno mediante habilidades que les permitan realizar su misión de manera idónea enfocados en el mejoramiento de los aspectos técnicos de esta industria.
Profesores que trabajan esta línea:
- Profesor César Augusto Gómez Vélez, Ph.D
- Profesor Norman Giraldo Gómez, M.Sc
-
CONFIABILIDAD
Objetivo: Esta línea pretende evaluar la probabilidad de que un producto o servicio realice su función hasta un tiempo específico y bajo las condiciones de uso encontradas. Además de tener en cuenta las condiciones reales de uso se deben considerar los factores como: software, hardware, humanos y ambientales. En términos más generales se dice que la confiabilidad es calidad en el tiempo, esto es, un producto confiable debe permanecer dentro de sus límites de especificación durante su vida tecnológica. Así, buena calidad es necesaria pero no suficiente para garantizar buena confiabilidad. La confiabilidad se puede evaluar sólo después de que el producto ha estado un tiempo en servicio, lo cual presenta varios desafíos técnicos. En este particular, el trabajo con los distintos mecanismos de censura y de competing risks con dependencia se encuentran en la frontera del desarrollo.
Profesores que trabajan esta línea:
- Profesor Mario César Jaramillo Elorza, Ph.D
- Profesora Nelfi González Álvarez, Ph.D
- Profesor Sergio Yáñez Canal, Ph.D
- Profesor Carlos Mario Lopera Gómez, Ph.D
-
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD
Objetivo: Estudiar cartas de control multivariadas para monitorear la calidad de la manufactura de un producto del proceso relativo de un servicio. El mundo real es multivariado y en general existe dependencia entre los factores, por lo cual para la detección correcta de las señales de alarma se deben ver los procesos como un todo.
Profesores que trabajan esta línea:
- Profesora Nelfi González Álvarez, Ph.D
- Profesor Sergio Yáñez Canal, Ph.D
- Profesora Isabel Cristina Ramírez Guevara, Ph.D
-
ESTADÍSICA BAYESIANA
Objetivo: Esta línea busca promover la investigación en métodos Bayesianos de última generación y su aplicación a problemas reales del medio externo. La Estadística Bayesiana es de progresivo interés, y aceptación en distintas áreas del conocimiento.
Profesores que trabajan esta línea:
Profesora Isabel Cristina Ramírez Guevara, Ph.D
Profesor Juan Carlos Correa Morales, Ph.D -
MODELOS GENERALIZADOS
Objetivo: Esta línea busca construir modelos estadísticos para entender los efectos que tienen las variables explicativas sobre la variable de interés del fenómeno en estudio.
Profesores que trabajan esta línea:
Profesor Freddy Hernández Barajas, Ph.D
Profesor Juan Carlos Correa Morales, Ph.D
Profesor Mauricio Mazo Lopera, Ph.D -
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Objetivo: Esta línea busca desarrollar investigación en diversos tópicos de diseños experimentales avanzados y realizar aplicaciones en problemas reales del medio externo.
Profesor que trabaja esta línea:
Profesor Víctor Ignacio López Ríos, Ph.D
-
ESTADÍSTICA ESPACIAL
Objetivo: Esta línea busca proporcionar nuevos métodos para la toma de decisiones a través de la investigación y el desarrollo de modelos y herramientas computacionales que permitan el tratamiento y análisis estadístico de datos georreferenciados considerando el espacio y el tiempo como ejes fundamentales. La Estadística Espacial se proyecta como un campo de gran interés para la comunidad universitaria dada su transversalidad con las demás áreas del conocimiento.
Profesor que trabaja esta línea:
Profesor Francisco Javier Rodríguez Cortés, Ph.D
-
PROCESOS ESTOCÁSTICOS
Objetivo: Esta línea de investigación tiene como objetivos desarrollar modelos estocásticos para estructuras de tasas de interés , modelos Estadísticos para evolución de precios de activos y tasas, modelos Probabilísticos para Control de Riesgo de Mercado, modelos Probabilísticos para Control de Riesgo de Crédito, además de realizar aplicaciones a nivel de procesos estocasticos y valoración neutral en bonos, derivados y seguros.
Profesores que trabajan esta línea:
- Profesor César Augusto Gómez Vélez, Ph.D
- Profesor Norman Giraldo Gómez, M.Sc