El Consejo Superior Universitario en 1975 estableció para la Sede Medellín una nueva estructura académica con el fin de ofrecer una sólida formación en Ciencias Básicas, Naturales y Exactas y en Ciencias Humanas y Económicas, por lo cual se acordó la creación de la Facultad de Ciencias y la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Sede Medellín.
Inicialmente, la Facultad de Ciencias estuvo integrada por los Departamentos de Matemáticas, Física, Química, Biología y Ciencias de la Tierra. Posteriormente, en 1983 se fundó el Instituto de Ciencias Naturales y Ecología -ICNE, con el fin de impulsar el trabajo interdisciplinario.
En la actualidad la Facultad de Ciencias cuenta con las siguientes unidades académicas: Biociencias, Ciencias Naturales, Estadística, Enseñanza de las Ciencias, Física, Geociencias, Matemáticas y Química.
Historia
La innovación y excelencia educativa son los factores diferenciadores en la formación académica de la Facultad de Ciencias. Esta característica se manifiesta en la implementación y desarrollo de programas curriculares de pre y posgrado visionarios, algunos de ellos pioneros en el país, los cuales cuentan con la Acreditación Nacional de mayor nivel.
Todos los programas académicos han sido orientados a satisfacer no solo las necesidades actuales, sino también las perspectivas de desarrollo del país en ciencia, tecnología e innovación. Para ello la facultad se ha respaldado de una fuerte actividad investigativa a través de la gran diversidad de grupos con los que cuenta, los cuales están clasificados en las primeras categorías de Colciencias, alta cualificación profesoral, un 80% tiene formación doctoral, desarrollo de patentes y laboratorios con tecnología de punta.
Toda esta actividad ha permitido fortalecer diferentes líneas del conocimiento, enmarcadas en áreas de: Biotecnología, Estadística, Enseñanza de las Ciencias, Entomología, Física, Geociencias, Matemáticas y Química.
También se destaca que desde su creación en 1975, la Facultad de Ciencias tiene a su cargo las asignaturas teóricas y prácticas que conforman el núcleo de fundamentación de más del 80 % de los programas académicos de pregrado de la Sede.
Todo lo anterior garantiza la formación académica, profesional, científica y humana de nuestros egresados y su idoneidad para asumir los grandes retos del país.
Conformado en el 2025 por:
Profesora CLAUDIA PATRICIA GARCÍA GARCÍA, Decana, quien preside
Profesor WILMER SALDARRIAGA AGUDELO, Vicedecano Académico
Profesor ALEJANDRO MUÑOZ DURANGO, Vicedecano de Investigación y Extensión
Profesora ASTRID ELENA SÁNCHEZ PINO, Directora de Bienestar de la Facultad
Delegado de los Directores de Departamento
Profesor CARLOS MARIO LOPERA GÓMEZ, Director Departamento de Estadística
Delegado de los Directores de Departamento
Profesor DAVID BLAZQUEZ SANZ, Director Departamento de Matemáticas
Delegada de los Directores de Área Curricular
Profesora SANDRA INÉS URIBE SOTO, Directora Área Curricular de Ciencias Naturales
Delegada de los Directores de Área Curricular
Profesora EDNA JUDITH MÁRQUEZ FERNÁNDEZ, Directora Área Curricular de Biotecnología
Representante profesoral
Profesor ALCIDES DE JESÚS MONTOYA CAÑOLA
Representante estudiantil
Sin representación
Delegada del Consejo Superior Universitario
Sin representación
Decanatura. Autoridad responsable de la dirección académica y administrativa de la Facultad
Decana periodo 2024 -2026
Claudia Patricia García García
Teléfono: (57-4) 4309300 Conmutador:(57-4) 4309300
correo: fciencia_med@unal.edu.co
Calle 59A # 63-20, Bloque 21 Oficina 203-02
Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Profesora María Elena Márquez Fernández
Secretaria Mónica Patricia Maya C.
Teléfonos: (57-4) 4309331
Correo: fcsecre_med@unal.edu.co
Calle 59A # 63-20, Bloque 21 Oficina 203-03
Profesor Wilmer Saldarriaga Agudelo
Teléfono: (57-4) 4309346 // 4306303 - Conmutador:(57-4) 4309000
Correo:fcviacad_med@unal.edu.co
Calle 59A # 63-20, Bloque 21 Oficina 203-05
Profesora Astrid Elena Sánchez Pino
Teléfono: (57-4) 4309855 Conmutador:(57-4) 4309000 Fax: (57-4) 4309855
Correo: fcvibien_med@unal.edu.co
Calle 59A # 63-20, Bloque 21 Oficina 203-08
Profesor Diego Alejandro Muñoz Durango
Teléfono: (57-4) 4309870 Conmutador:(57-4) 4309000
Correo: fcinvext_med@unal.edu.co
Calle 59A # 63-20, Bloque 21 Oficina 203-04
Óscar Zadyr Loaiza Castaño
Teléfono (57-4) 430 98 08
Correo: fcasisiext_med@unal.edu.co
Calle 59A # 63-20, Bloque 21 Oficina 203-07
Claudia Marcela Vera Ruíz // Sergio Andrés Vargas Amaya
Correo: fcinvest_med@unal.edu.co Correo: fcinvest2_med@unal.edu.co
Teléfono: (57-4) 430 98 70 Teléfono: (57-4) 430 63 83
Carrera 65 # 59A - 110, Bloque 21 Oficina 203 Calle 59A # 63-20, Bloque 21 Oficina 208
Santiago Villa Berrío
Teléfono: (57-4) 4309350
Correo: fcasis_med@unal.edu.co
Calle 59A # 63-20, Bloque 21 Oficina 219
Lina Marcela Rojas Arango
Tel. 4309333.
Correo e. fcauxasis3_med@unal.edu.co
Mónica María Toro
Tel. 4309336
Corre e. fcauxasis2_med@unal.edu.co
Bibiana Higuita
Tel. 4309000 Ext. 46392
Corre e. fcauxasis4_med@unal.edu.co
Tel. 430 9000 ext 46391
Correo e. fcauxasis_med@unal.edu.co
Marta Lucía Guerra Pareja
Teléfono: (57-4) 430 90 00 Extensión 49337
Correo electrónico: sifciencias_med@unal.edu.co // mlguerrap@unal.edu.co
Calle 59A Nº 63-20, Autopista Norte - Bloque 21, Oficina 228
Diego Trujillo
Teléfono: (57-4) 430 90 00 Extensión 49816
Correo electrónico: fcpasantias_med@unal.edu.co
Calle 59A Nº 63-20, Autopista Norte - Bloque 21, Oficina 203
Ximena Marcela García Arango
Teléfono: (57-4) 430 98 88 Extensión 46377
Correo electrónico: comunicafc_med@unal.edu.co
Calle 59A Nº 63-20, Autopista Norte - Bloque 21, Oficina 210
Medellín, Antioquia, Colombia, Sur América
La innovación y excelencia educativa son los factores diferenciadores en la formación académica de la Facultad de Ciencias. Esta característica se manifiesta en la implementación y desarrollo de programas curriculares de pre y posgrado visionarios, algunos de ellos pioneros en el país, los cuales cuentan con la Acreditación Nacional de mayor nivel.
Todos los programas académicos han sido orientados a satisfacer no solo las necesidades actuales, sino también las perspectivas de desarrollo del país en ciencia, tecnología e innovación. Para ello la facultad se ha respaldado de una fuerte actividad investigativa a través de la gran diversidad de grupos con los que cuenta, los cuales están clasificados en las primeras categorías de Colciencias, alta cualificación profesoral, un 80% tiene formación doctoral, desarrollo de patentes y laboratorios con tecnología de punta.
Toda esta actividad ha permitido fortalecer diferentes líneas del conocimiento, enmarcadas en áreas de: Biotecnología, Estadística, Enseñanza de las Ciencias, Entomología, Física, Geociencias, Matemáticas y Química.
También se destaca que desde su creación en 1975, la Facultad de Ciencias tiene a su cargo las asignaturas teóricas y prácticas que conforman el núcleo de fundamentación de más del 80% de los programas académicos de pregrado de la Sede.
Todo lo anterior garantiza la formación académica, profesional, científica y humana de nuestros egresados y su idoneidad para asumir los grandes retos del país.