Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

 

 

 

concursoprofesoral 2025
  • Mediante Resolución 0204 del 24 de febrero de 2025, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, convoca a Concurso profesoral 50 años Facultad de Ciencias 2025 para proveer cargos docentes de dedicación exclusiva, tiempo completo y cátedra.
  • El Concurso Profesoral es el principal mecanismo que la Universidad Nacional de Colombia ha establecido para vincular a profesionales de las más altas calidades académicas y personales, a su planta docente.
  • El proceso de selección se desarrolla a nivel nacional, en cada una de las unidades académicas solicitantes de cada Facultad, en las diferentes sedes de la Universidad Nacional de Colombia.

RESOLUCIÓN 0826 DE 2025 (18 de julio)

Por la cual se establecen el listado de ganadores, la lista de elegibles y se declaran cargos desiertos en el Concurso Profesoral 50 años Facultad de Ciencias 2025, Sede Medellín.

📄 Descargar resolución en PDF

concursoprofesoral 2025
  • Mediante Resolución 0204 del 24 de febrero de 2025, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, convoca a Concurso profesoral 50 años Facultad de Ciencias 2025 para proveer cargos docentes de dedicación exclusiva, tiempo completo y cátedra.
  • El Concurso Profesoral es el principal mecanismo que la Universidad Nacional de Colombia ha establecido para vincular a profesionales de las más altas calidades académicas y personales, a su planta docente.
  • El proceso de selección se desarrolla a nivel nacional, en cada una de las unidades académicas solicitantes de cada Facultad, en las diferentes sedes de la Universidad Nacional de Colombia.

catedrafelicidad

 

La Cátedra sobre la felicidad es ofertada por la Facultad de Ciencias a sus estudiantes, una invitación a examinar con profundidad, desde el diálogo constructivo, aspectos esenciales de la vida humana: la alegría, el sufrimiento, la responsabilidad, la soledad, la amistad, la libertad y el presente. Su objetivo es convertirse en una experiencia transformadora que no solo permita el conocimiento de estos temas, sino su apropiación y práctica cotidiana, promoviendo así un camino de cuidado de sí mismo y de los otros.


Desde la filosofía antigua hasta los desafíos del mundo contemporáneo, la felicidad ha sido una preocupación constante del ser humano. Pensadores como Sócrates, Platón, Aristóteles, los estoicos, y más adelante filósofos de la Ilustración y el Renacimiento, han reflexionado sobre qué significa vivir bien, qué papel juegan la razón, la libertad y el amor en esa búsqueda, y cómo enfrentar el sufrimiento y la incertidumbre.

En la actualidad, ante el aumento de problemáticas de salud mental como la depresión, el estrés o el suicidio —especialmente entre jóvenes—, se hace urgente abrir espacios de reflexión crítica y colectiva sobre el sentido de la vida y las posibilidades de una existencia más armónica. En Colombia, las cifras de suicidio y atención en salud mental así lo evidencian.

 

¡Preinscribirte!

 

Esta cátedra se propone como una alternativa dialógica y pedagógica para repensar estos asuntos desde la filosofía, la psicología, el psicoanálisis y las experiencias personales de los participantes.

 

Objetivo
Pensar la felicidad como un fenómeno complejo, desde una reconstrucción colectiva de sus significados, para promover procesos de transformación personal y relaciones más conscientes consigo mismos y con los demás.

 

Metodología
La cátedra estará centrada en la participación activa de las y los estudiantes, bajo una dinámica inspirada en la mayéutica socrática: el diálogo como medio de construcción de verdad y transformación personal. Se partirá de los saberes previos, las lecturas asignadas y las experiencias individuales, con el fin de analizar críticamente nuestras concepciones sobre la felicidad. Se fomentará el debate respetuoso, la indagación reflexiva y la búsqueda de consensos que enriquezcan la comprensión compartida.

 

Profesor
Carlos Mario Henao Galeano
Psicólogo de la Universidad de Antioquia, Magíster y Doctor en Ciencias de la Administración por la Universidad EAFIT. Investigador del grupo <em>El método analítico y sus aplicaciones en las ciencias sociales y humanas de la Universidad de Antioquia.

concursoprofesoral 2025
  • Mediante Resolución 0204 del 24 de febrero de 2025, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, convoca a Concurso profesoral 50 años Facultad de Ciencias 2025 para proveer cargos docentes de dedicación exclusiva, tiempo completo y cátedra.
  • El Concurso Profesoral es el principal mecanismo que la Universidad Nacional de Colombia ha establecido para vincular a profesionales de las más altas calidades académicas y personales, a su planta docente.
  • El proceso de selección se desarrolla a nivel nacional, en cada una de las unidades académicas solicitantes de cada Facultad, en las diferentes sedes de la Universidad Nacional de Colombia.

Concurso Profesoral 2025
  • Mediante la Resolución 0204 del 24 de febrero de 2025, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, convoca al Concurso Profesoral 50 años Facultad de Ciencias 2025 para proveer cargos docentes de dedicación exclusiva, tiempo completo y cátedra.
  • El Concurso Profesoral es el principal mecanismo que la Universidad Nacional de Colombia ha establecido para vincular a profesionales de las más altas calidades académicas y personales a su planta docente.
  • El proceso de selección se desarrolla a nivel nacional en cada una de las unidades académicas solicitantes de las diferentes sedes de la Universidad Nacional de Colombia.