Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

 

 

 

La Facultad de Ciencias de la UNAL Medellín convoca a la elección de titulares y suplentes de Representantes Estudiantiles y de Egresados a los Comités Asesores de Pregrado y Posgrado, para las siguientes vacantes:

 

  • Representante estudiantil de pregrado ante el Comité Asesor de Ingeniería Biológica,
  • Representante estudiantil de posgrado ante el Comité Asesor del Área Curricular de Biotecnología
  • Representante estudiantil de pregrado ante el Comité Asesor de Estadística,
  • Representante estudiantil de posgrado ante el Comité Asesor del Área Curricular de Estadística, (e) Representante estudiantil de pregrado ante el Comité Asesor de Matemáticas
  • Representante estudiantil de pregrado ante el Comité Asesor de Ciencias de la Computación
  • Representante estudiantil de posgrado ante el Comité Asesor del Área Curricular de Matemáticas
  • Representante estudiantil de pregrado ante el Comité Asesor de Ingeniería Física
  • Representante estudiantil de posgrado ante el Comité Asesor del Área Curricular de Física
  • Representante estudiantil de posgrado ante el Comité Asesor del Área Curricular de Ciencias Naturales
  • Representante estudiantil de posgrado ante el Comité Asesor de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
  • Designación de los Representantes de los Egresados en cada uno de los Comités Asesores de Pregrado y Posgrado mencionados anteriormente.

 

¿Por qué es importante participar?

Es necesario garantizar la presencia institucional de los estudiantes y egresados en los cuerpos colegiados para que sean partícipes de las decisiones y los procesos de la Facultad.

 

¿Cómo participar?

  • Indentifica en la Resolución 0035 de 2025 (Acta 002 de 2025) los requisitos de participar.
  • Para la inscripción  a la Representación Estudiantil, descarga y diligencia el formulario y envía a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
  • Para la inscripción a la Representación de Egresados, envía un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. manifestando el interés en participar, indicando el nombre completo, cédula, contacto, nombre del programa del cual egresó y el comité asesor de pregrado o posgrado.

 

Informes o inquietudes sobre el proceso:

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. 

 

Facultad de Ciencias

María Liliana Parra Osorno

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Trámites

  • Reserva de Cupo adicional (Pregrado y Posgrado)
  • Traslados PEAMA sin tener el 30% de avance
  • Estudios de doble titulación de pregrado.
  • Matrícula admitidos programas de matemáticas y ciencias de la computación.

Sandra Milena Vélez

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Trámites

  • Movilidad interna entre sedes
  • Movilidad PEAMA
  • Movilidad Saliente Nacional _ Convenio SÍGUEME
  • Movilidad Saliente Internacional _ Cursar asignaturas
  • Movilidad Saliente Internacional _ Prácticas laborales
  • Movilidad Saliente Nacional e Internacional _ Pasantías de investigación
  • Prórroga de la Movilidad
  • Doble Titulación Paristech
  • Trabajo de grado (TDG) Trabajo investigativo
  • Trabajo de grado (TDG) Práctica de Extensión (Pasantía)
  • Trabajo de grado (TDG) Asignaturas de Posgrado
  • Homologaciones Pregrado y Posgrado
  • Matrícula de admitidos pregrado (Ingeniería Biológica).

Laura Tilano Garcés

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Trámites:

  • Matrícula no oportuna pregrado y posgrado
  • Inscripción extemporánea pregrado y posgrado
  • PAE (Práctica Académica Especial) pregrado
  • Autorización carga Interior a la Mínima pregrado
  • Liquidación puntos posgrado (Aplicar exenciones)
  • Solicitudes para Grados, Aplicativo Pregrado y Posgrado.
  • Matrícula admitidos programas de Ingeniería Física

Dora Quiroz García

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Trámites:

  • Cancelación de asignaturas antes de finalizar la segunda semana del período académico.
  • Cancelación de asignaturas entre la tercera semana y antes de completarse el 50 % del período académico.
  • Cancelación de asignatura posterior a la mitad del período académico.
  • Retiro definitivo de programa curricular pre y pos
  • Cancelación de periodo académico pregrado
  • Matrícula admitidos programas de Estadística.

Felipe García Ríos

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Trámites:

  • Jurados posgrado, actas de calificación (relacionadas con tesis o trabajo final) y distinciones académicas
  • Nombramiento de jurados para los proyectos de tesis de posgrado.
  • Examen de calificación doctorado
  • Nombramiento Comité Tutorial para evaluación de proyectos.
  • Cancelación de período académico y asignaturas (posgrado).
  • Matrícula admitidos programa de Química.

Gloria Leticia Rivas Ramírez

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Trámites:

  • Traslados pregrado y posgrado.
  • Reingreso de pregrado y posgrado.

El programa de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional Colombia de la Sede Medellín, tiene como objetivo formar docentes para que integren el saber disciplinar con el saber pedagógico en las áreas de matemáticas y ciencias naturales, para que puedan diseñar estrategias de enseñanza con los medios a su disposición y adecuados a las características de su entorno; para que sean capaces de evaluar su práctica docente, actualizarse por sí mismos y establecer redes académicas que soporten su trabajo.


perfil

Objetivos

  • Conocer y discutir los retos que enfrenta la pedagogía hoy, para proponer un acercamiento que permita retomar las teorías y propuestas para la práctica pedagógica y la enseñanza de las Ciencias.
  • Caracterizar los objetos de estudio de su saber disciplinar y de su saber pedagógico y establecer una relación entre ellos para contribuir en el mejoramiento de las prácticas docentes.
  • Identificar las diferentes problemáticas en la enseñanza de las ciencias exactas y naturales, tanto del saber disciplinar como del saber pedagógico al interior de las prácticas docentes.
  • Mediar la incorporación de la tecnología a las prácticas docentes buscando su integración a lo disciplinar y lo pedagógico para dar lugar a ambientes de aprendizaje que contribuyan a apropiarse del uso de las TICS.

Conoce las opiniones de nuestros egresados

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Pénsum y Plan de Estudios

Programación de Cursos 2025-01

Conoce las opiniones de nuestros egresados

 

La union

 

La Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, le da una cordial bienvenida a esta institución.

A continuación, encontrará la descripción de los pasos que debe cumplir para adquirir la calidad de estudiante en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Observe cuidadosamente el cronograma de fechas importantes, debido a que algunos pasos los deberá realizar de manera simultánea.

TENGA EN CUENTA QUE EL INCUMPLIMIENTO DE ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES DESCRITAS, IMPLICA LA PÉRDIDA DEL CUPO OBTENIDO, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA RESOLUCIÓN No. 19 DE 2022 DE LA VICERRECTORÍA ACADÉMICA, PARA ELLO LEA CON ATENCIÓN CADA UNO DE LOS PASOS QUE DEBE SEGUIR Y REALÍCELOS AL PIE DE LA LETRA.

 

La División de Registro y Matrícula, le informa que debe estar consultando permanentemente la página Web: registroymatricula.medellin.unal.edu.co/ y el correo electrónico que reportó al momento de realizar la formalización de su inscripción en la Dirección Nacional de Admisiones, porque allí se le estará informando sobre las diferentes actividades que debe realizar para formalizar su matrícula.

 

Para garantizar una mejor atención, debe dirigir sus consultas mediante correo electrónico a la cuenta Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. a partir del 11 de octubre de 2024. Se solicita colocar en el asunto el tema de la consulta, el documento de identidad y convocatoria 2025-1.

 

 

Banner listado documentos 4-1

 
 

Preguntas Frecuentes Admitidos Pregrado

Fecha de publicación: 07 mayo del 2024

 

Información relevante instructivo de admitidos pregrado

Fecha de publicación: 07 mayo del 2024

 


Todo admitido a un programa de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, adquiere el estado de estudiante realizando los siguientes pasos:

 
 

Paso 1

Entrega de documentos de Indentificación Obligatorios



11 al 18 de octubre de 2024

 
 

Paso 2

Entrega de documentos socioeconómicos

 

Admitidos en primera y segunda fase (PEAMA) : Hasta 19 de noviembre de 2024
Admitidos en primera y segunda fase: Hasta el 6 de diciembre de 2024.

 

 
 

Paso 3

Consulta de

PBM Puntaje Básico de Matrícula

y valores de matrícula

3 de marzo de 2025

 
 

Paso 4

Realizar solicitudes
(en caso de requerirlo)

Reconocimiento de asignaturas Del 15 de noviembre de 2024 al 22 de enero de 2025
Aplazamiento del derecho a matrícula inicial Hasta el 7 de marzo de 2025 (PEAMA hasta el día 29 de noviembre de 2024)
Reconocimiento de idioma inglesPendiente por definir

 
 

Paso 5

Consultar usuario y contraseña institucional

A partir del 6 de marzo de 2025

 
 

Paso 6

Asistir a las actividades de Bienestar Universitario

A partir del 25 de marzo de 2025

 
 

Paso 7

Consultar y pagar el valor de matrícula en el Portal Académico

A partir del 10 de marzo de 2025

 
 

Paso 8

Consultar el horario en el Portal Académico

A partir del 25 de marzo de 2025

 
 

Paso 9

Iniciación de clases

31 de marzo de 2025

 
 

Paso 10

Formalizar la matrícula

2 al 4 de mayo de 2025

Comunicados y Enlaces de Consulta

Datos históricos 

  • Evolución del Departamento de Biociencias en Medellín: el 23 de octubre de 1975, el Consejo Superior Universitario estableció una nueva estructura académica para la sede de Medellín, consolidándola como un centro universitario completo. Como parte de esta reforma, se crearon las Facultades de Ciencias y de Ciencias Humanas y Económicas, fortaleciendo la enseñanza en Ciencias Básicas y Exactas.
  • Creación y consolidación de la Facultad de Ciencias: antes de 1975, la enseñanza de Ciencias estaba en manos del Departamento de Química y Biología, adscrito a la Facultad de Agronomía. Con la nueva Facultad de Ciencias, estos departamentos se convirtieron en unidades autónomas: el Departamento de Química y el Departamento de Biología, que incorporó áreas como Microbiología, Botánica, Zoología y Genética.
  • Expansión y aportes académicos: el Departamento de Biología se destacó en Entomología, con impacto en la producción de banano y algodón, y fortaleció sus laboratorios de Biotecnología, Microbiología y Apicultura. También ofreció asignaturas de servicio como Genética, Microbiología, cursos generales de Biología, Botánica y Entomología, Fisiología vegetal, Fitopatología, Entomología económica, Control de enfermedades, Control de plagas, Botánica taxonómica, Entomología forestal, Patología forestal y las electivas: Conservación de alimentos y Microbiología de la leche. , consolidando su rol en la formación científica.
  • Innovación y nuevos programas: desde la década de 1990, el Departamento creó programas pioneros como la Especialización y Maestría en Entomología (1993), Biotecnología (1997) e Ingeniería Biológica (2003). Su crecimiento ha impulsado la investigación y formación de profesionales con un enfoque interdisciplinario, orientado al desarrollo nacional y la sostenibilidad.

Hoy, el Departamento de Biociencias sigue siendo un referente en educación e innovación, con un compromiso constante con la excelencia académica y el progreso científico, caracterizado por prestar servicios a las facultades de Minas y Ciencias Agrarias, especialmente a las carreras de Agronomía, Zootecnia e Ingeniería Forestal. El fortalecimiento de los laboratorios del Departamento de Biología estuvo asociado a la creación de los postgrados en Entomología, Alimentos y Biotecnología y a la creación de la carrera de Ingeniería Biológica, con el propósito de preparar profesionales con sólida formación en Ciencias Exactas y Naturales, con capacidad de desarrollar y conducir procesos biológicos en condiciones de competitividad económica y sostenibilidad ambiental, para contribuir al desarrollo nacional. Las justificaciones que se esgrimieron para crear el nuevo pregrado en Ingeniería Biológica fueron que el profesional podía desarrollar destrezas y habilidades para la formulación, realización y evaluación de proyectos en el campo de los procesos biológicos, y aumentar sus capacidades para la participación activa en el trabajo interdisciplinario en el sector académico e industrial


Director

Francisco Luis Montoya Herrera

 

Secretaria

Ana Leida Aguirre Gómez
Tel.: (57) (4) 430 9341
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Oficina: 20-210

 

Personal docente